
Los jóvenes nacidos en la era digital cambiaron el paradigma de ahorrar y pagar debido a la aparición del uso de billeteras virtuales y las fintechs
Los jóvenes nacidos en la era digital cambiaron el paradigma de ahorrar y pagar debido a la aparición del uso de billeteras virtuales y las fintechs
En un nuevo streaming de Santander, Agustina Méndez, Responsable de Santander, conversa con Lucas Vázquez, educador financiero y Gabriel Costas, Analista SR de Banca Responsable, sobre las principales diferencias entre los bancos y las billeteras virtuales.
Si bien a simple vista parecen iguales, existen marcadas diferencias entre el CBU y CVU, principalmente en las posibilidades a la hora de operar. Desde POST te contamos sus principales diferencias y cuál tiene mayores beneficios.
El avance de la tecnología y el “abandono” de los pagos con billetes físicos generaron nuevas formas de pago con las denominadas billeteras virtuales. En este sentido, diversas empresas modernizan y amplían su propuesta. Conocé cuáles son.
Un estudio de Accenture con clientes bancarios en 13 países reveló que más de la mitad de los consumidores han adoptado métodos de pago digitales. A nivel global, las condiciones macroeconómicas desempeñan un papel importante en las preferencias de pago de los consumidores.
La explosión de la tecnología y lo digital trascendió en la manera en cómo las personas pagan un producto o servicio y produjo nuevas alternativas online. En qué consisten y cómo han revolucionan el mercado.
Esta modalidad digital llegó para quedarse y cada vez son más los negocios argentinos que confían en esta tecnología financiera. Conocé de qué se trata y sus ventajas.
En los últimos años, la digitalización de los pagos está revolucionando la forma de comprar y pagar productos y servicios. De qué se trata, cuáles son los más comunes y sus beneficios.
Detrás del ‘Aparatito’ existe una serie de conceptos que hacen posible la oportunidad de que comerciantes, emprendedores y profesionales puedan cobrar con tarjetas de crédito, débito y prepagas e incluso ofrecer cuotas con o si interés a sus clientes. Cuáles son y sus definiciones.